banner_theo

Déjanos

ayudarte

NATUROPATIA

El término medicina natural, naturopatía o medicina naturopática, es usado generalmente para designar una práctica o terapia de intención preventiva o curativa, que se ha originado al margen del desarrollo moderno de la medicina y la farmacología. Se emplea para cualquier medicina alternativa o complementaria que utiliza remedios tradicionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término usado se refiere tanto a los sistemas de medicina tradicional como a las diversas formas de medicina indígena.

La naturopatía es una terapia que tiene como propósito seleccionar y utilizar todos los elementos que la naturaleza nos ofrece con el fin de alcanzar el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual del ser humano. Su misión principal es la de eliminar sustancias nocivas, extrañas y perjudiciales que puedan encontrarse en el organismo (desechos, toxinas, venenos, células dañadas, etc) y aportar, en su lugar, sustancias útiles y sanas (como vitaminas, minerales, nutrientes, plantas, etc) para depurar y regenerar los tejidos.

Esta técnica se basa en el profundo conocimiento de las propiedades y las aplicaciones de agentes naturales como el sol, el agua, la tierra, el aire, los alimentos vegetales, las plantas medicinales, las sales, los minerales, etc. Aunque se dice medicina natural para distinguirla de la medicina reglada, muchos preparados naturales utilizados en la medicina natural contienen el mismo principio activo o fármaco que los usados en la medicina convencional.

La naturopatía sostiene como uno de sus pilares básicos, el de la unidad orgánica, que dice que el cuerpo es un solo órgano, por lo que trata a cualquier dolencia de forma conjunta y global. Otro de sus principales criterios es el hecho de considerar que no hay enfermedades sino enfermos. Es decir, la naturopatía entiende que cada persona, con su cuerpo, su mente y sus circunstancias, puede padecer cualquier trastorno y además, esta situación, es totalmente diferente a la de cualquier otra persona que padezca este mismo desequilibrio, por lo que el tratamiento de dicho trastorno, así como los remedios a aplicar, deberán ser diferentes y particulares para cada persona.

El naturópata, por lo tanto, considerando al ser humano como una unidad que no se divide ni en órganos, ni en sistemas, ni en partes, ni tiene especialidades, no pretende luchar contra las enfermedades sino que basa su cura en conocer y desechar los elementos perjudiciales para cada persona, y en la comprensión y respeto de todas sus leyes, mediante la naturalización de los medios y las formas de vida del hombre. La función principal del naturópata es la de estimular el sistema y la fuerza de autocuración interna propia de cada ser.